La Rioja Alta S.A. es mucho más que una bodega: es una historia familiar que se extiende por seis generaciones dedicadas al arte de elaborar vinos excepcionales. Esta casa vinícola, profundamente arraigada en la tradición riojana, representa un equilibrio ejemplar entre el respeto por los métodos clásicos y la constante evolución hacia nuevas formas de entender el vino.
Desde sus inicios, la bodega ha perseguido un único objetivo: crear vinos que mejoran con el tiempo. Bajo esta premisa, se elaboran exclusivamente con uvas propias, criadas en sus fincas y cuidadas con esmero. La empresa controla todo el proceso productivo: desde la plantación de los viñedos y la fabricación de sus propias barricas, hasta la elaboración y comercialización de sus vinos. Esta integración vertical garantiza una calidad constante y un carácter distintivo.
“Nuestros vinos clásicos mejoran con la crianza”, explica Guillermo Aranzabal, family member and owner of La Rioja Alta, S.A.. Prueba de ello son sus ocho años de stock antes de lanzar un vino al mercado, algo excepcional en el mundo del vino y más común en destilados como el coñac o el whisky. Ejemplos como Viña Ardanza, 904 y 890 reflejan fielmente esta filosofía: vinos que evolucionan a lo largo del tiempo, ganando en frescura, fruta, color e intensidad aromática, sin perder la elegancia y complejidad que los caracteriza.
Pero en La Rioja Alta S.A. también se mira al futuro. La empresa ha sabido combinar esta herencia con vinos modernos de terruño, expresivos y más directos, sin perder su esencia. Como ellos mismos lo definen, su evolución es “una evolución, no una revolución”.
Además del trabajo en Rioja, el grupo ha ampliado su presencia en otras denominaciones, como Ribera del Duero y Rías Baixas. En esta última se encuentra Lagar de Fornelos, un proyecto que se adelantó a su tiempo al apostar por los blancos gallegos antes del auge del albariño.
Lagar de Fornelos: Un Albariño con Visión de Futuro
Ubicada en la subzona del Rosal, Lagar de Fornelos cuenta con 106 hectáreas de viñedo propio, un hito en Galicia, donde el minifundismo es habitual. Esta finca, adquirida en 1988, ha sido transformada con grandes inversiones tecnológicas, siendo la única bodega en Galicia equipada con mesas de selección óptica.
Uno de sus proyectos más prometedores es “Lindeiros”, un albariño de alta gama que nace de la búsqueda de un vino blanco con capacidad de guarda. Elaborado a partir de uvas seleccionadas de la finca Troviscoso, en Cambados, se fermenta y cría en tres tipos de recipientes: acero inoxidable, bocoyes de roble francés de 400 litros y huevos de hormigón. El resultado es un vino de gran finura, pureza varietal y complejidad, con crianza sobre lías durante 12 meses.
El nombre Lindeiros rinde homenaje a la cultura gallega y a las tradicionales lindes de las fincas marcadas por parras, que convivían con cultivos de patata en el centro. Es una muestra más de cómo el grupo combina innovación con respeto por la historia local.
El vino —cosecha 2021— destaca por su elegancia aromática, sus notas de fruta blanca y cítricos, y una boca salina, fresca, de gran longitud y estructura. Aunque ya está en el mercado, se espera que su potencial de evolución lo convierta en una referencia entre los grandes blancos españoles.
Una Bodega que Mira al Mañana
El grupo continúa su apuesta por la calidad a largo plazo con iniciativas como el proyecto “Viñedos Artesanales”, centrado en adquirir pequeñas parcelas de viñas viejas (algunas centenarias) en vaso, ubicadas en la ladera de la Sierra de Cantabria. Más de 200 fincas repartidas en 70 hectáreas forman parte de este plan, cuyo objetivo es elevar aún más la calidad de los vinos en la próxima década.
Bajo la dirección enológica de Julio Sáenz, con más de 25 años en la casa, y con un equipo renovado, La Rioja Alta S.A. continúa explorando nuevos caminos sin olvidar su identidad.
En palabras de Guillermo Aranzabal, “el vino es memoria, visión, pasión y tiempo”. Y es precisamente esa combinación de elementos la que hace de esta bodega una referencia imprescindible del panorama vinícola español.